Candidatos en riesgo
Punto de Vista
Filiberto Vargas Rodríguez
Prefacio.
En el priismo veracruzano aplican aquella sentencia: “ni falta el que se va, ni sobra
el que se queda”. *** Este jueves el representante del PRI ante el Organismo
Público Local Electoral (OPLE) Silvio Lagos Galindo, se reunió con el nuevo
dirigente municipal de su partido en Xalapa, Roberto Alarcón Suárez. En el
encuentro se resaltó que una de las fortalezas de ese instituto político es la lealtad
a los principios y a la militancia, con la que se construye una alternativa de
gobierno para esta ciudad. *** Roberto Alarcón Suárez, quien un día antes tomó la
batuta en el comité municipal tricolor, sostuvo que “la estructura del partido está
lista para defender la esencia, que ha logrado triunfos importantes en periodos
históricos de la capital”. *** Silvio y Roberto resaltaron que hay una gran bandera
que debe rescatarse del atraso, la soberbia y el abandono que se llama Xalapa.
*** A partir de la próxima semana Silvio Lagos encabezará la propuesta del PRI
por la alcaldía de la capital del estado y su andar por el municipio estará
respaldado por la estructura del comité municipal priista, ahora a cargo de Roberto
Alarcón.
No puede ser coincidencia: es un error en el que suelen incurrir aquellos que
superan su glosofobia (temor irracional a hablar en público). Fue una tara muy
evidente en el anterior gobernador, pero poco a poco la fue superando, hasta que
fue capaz de sostener charlas prolongadas con los periodistas que cubrían sus
conferencias de prensa.
El problema fue que, cuando le perdió el miedo al micrófono, se atrevió a decir
cualquier cantidad de sandeces sin que alguien a su alrededor lo corrigiera.
Para quienes enfrentan algunos problemas al momento de expresarse en público,
se les sugieren acciones específicas, como informarse bien de los temas que va a
tratar, organizar su mensaje, practicar mucho y respirar profundamente antes de
iniciar su mensaje.
El de Rocío Nahle no es un caso similar. Sí, tiene mayor facilidad para expresarse,
pero antes, cuando estuvo al frente de la Secretaría de Energía lo hacía poco y los
temas que atendía eran muy similares.
Hoy, como gobernadora, se enfrenta a un muy amplio espectro temático. Lo
mismo tiene que tocar asuntos vinculados con el derecho penal (esa manía de
asumir el papel de vocera de la Fiscalía), lo mismo que de temas financieros (el
pago de compromisos con el SAT, por ejemplo) y, por supuesto, electorales, en
tiempos en los que se desarrolla el proceso para la renovación de los 212
ayuntamientos.
El problema es que la gobernadora no se toma su tiempo para organizar sus
ideas.
Este jueves, luego de participar en una reunión sobre seguridad en el norte del
estado, Rocío Nahle hizo un llamado a los partidos políticos (es de suponer que a
todos, incluido en el que ella milita) para que “tranquilicen a sus candidatos” y
eviten campañas basadas en el miedo.
Dijo que algunos actores políticos recurren al escándalo y optan por “llorar y
victimizarse” en vez de presentar propuestas, para después lanzar una amenaza
poco velada: “después no se quejen”.
Para hacerlo más claro, traslademos el ejemplo a un campo de futbol: tan grave es
que un jugador se tire al suelo fingiendo una falta, como que el árbitro decida que
todos los jugadores que caen lo hacen para inventar que los golpearon.
Los candidatos, como bien dice la gobernadora, no deben inventar atentados para
victimizarse, pero el gobierno -garante del desarrollo pacífico de las elecciones-
tampoco debe asumir que cada queja, cada denuncia por amenazas es un invento
de los candidatos.
Los veracruzanos sabemos el nivel de violencia que se vive en la actualidad y la
gobernadora -se supone- tiene mucha información al respecto. Ella, mejor que
nadie, debe entender que sí existen grupos criminales dedicados a presionar (con
amenazas, extorsiones y hasta ataques directos) para conseguir que gente
conectada con ellos asuma el poder en municipios que para ellos son estratégicos.
La gobernadora pide que ante cada caso de amenazas contra candidatos se
presenten denuncias y pruebas de los hechos. Lo mismo tendrá que hacer ella al
hablar de que “actores políticos” optan por “llorar y victimizarse”.
¿Sabe de algún caso? Muéstrelo.
¿No lo tiene? Calle.
Epílogo.
El caso de Rogelio Franco Castán es, sin duda, el ejemplo más palpable del
manejo político de la justicia durante la administración de Cuitláhuac García. A
menos que el exsecretario de Gobierno tenga otra intención, ese puede ser el
tema que termine por llevar a la cárcel al exgobernador. *** esta semana el
Tribunal Colegiado de Circuito resolvió a favor de Rogelio Franco y confirmó un
amparo que invalida el proceso penal en su contra por el delito de retención de
menores. *** De manera directa, sin eufemismos, los juzgadores ordenaron al
Juez de Control emitir un auto de no vinculación a proceso y dejar sin efecto todas
las medidas cautelares que lo mantenían bajo resguardo domiciliario desde agosto
de 2023. *** Durante más de 4 años Rogelio Franco y sus abogados enfrentaron
11 cargos penales, que le fueron acumulando con el evidente fin de mantenerlo en
prisión. *** En principio le imputaron el delito de “ultrajes” que más adelante fue
derogado por la Suprema Corte, pero para ese momento ya le habían atribuido
abuso de autoridad y ejercicio indebido del servicio público. Cuando todos esos
cargos fueron desestimados, revivieron añejas diferencias con su exesposa, la
madre de sus hijas y le siguieron inventando cargos. *** Rogelio Franco debió
haber sido declarado en libertad la tarde de este jueves, pero la Fiscalía no se
presentó a la audiencia y mediante un escrito argumentó que faltaba por
desahogar un amparo en revisión, lo que coloca a sus autoridades en un
escenario de desacato. *** Materia hay para iniciar procesos penales contra
Cuitláhuac García, Verónica Hernández y varios jueces. Ya se verá.
